Durante todos estos años que llevamos organizando pruebas de triatlón de invierno hemos tenido que echar mano de toda la información meteorológica que ha caído en nuestras manos. No siempre se cumplen las predicciones, pero cada vez son mejores y hemos ido aprendiendo a interpretarlas.
Os recomendamos unos cuantos sitios.
Aemet
Es muy fiable, y es la que solemos mirar para conocer la predicción en localidades. Si se trata de zonas de montaña, hay otras que son más visuales y los inexpertos como nosotros las interpretamos mejor.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/anso-id22028
Meteoexploration
Una de las que más nos gusta. Recopila datos de todas las estaciones meteorológicas de refugios y estaciones de esquí, con lo que la información es muy valiosa si vas a hacer actividad en montaña. Es un poco complicado navegar por la web. Si quieres informarte sobre las precipitaciones de nieve en una zona de montaña, te recomendamos la siguiente ruta: Sala de mapas > pestaña Mapas de nieve > debajo, pestaña Iberia (si quieres ver un mapa de una zona de España) > amplía el mapa en el sistema montañoso en el que se encuentra la localización que quieres buscar (cuanto más te aproximes, mejor) > pincha en las proximidades del lugar elegido > aparecerá una leyenda con las estaciones meteorológicas más próximas > haz clic en la tuya y ya lo tienes.
Este es el enlace de la estación de Linza: http://www.meteoexploration.com/forecasts/Linza/.
Wetterzentrale
Esta web aparece por defecto en alemán, pero se puede cambiar al idioma inglés, y la añadimos porque es una pasada. Si tienes que afinar mucho, aprende a usarla porque te permitirá ver la variación de la predicción cada 6 horas.
Para acceder a la información sin perdernos, nosotros entramos en TOP CARTEN (a la izquierda). También en el menú de la izquierda, seleccionamos GFS, y una vez allí podemos elegir varios parámetros en el menú superior. Por ejemplo, precipitaciones es Niederschlag. En otros menús, es más fácil deducir la traducción. En la escala numérica que hay encima del mapa podemos elegir la predición cada 6 horas.
La meteo que viene
No podíamos dejarnos aquí, una página tan relacionada con la montaña, una web como La meteo que viene.
No es una web oficial de meteorología. ni tiene un cariz profesional. Y ni siquiera está editada por un meteorólogo, sino por un médico pediatra. ¡¡¡Sí, un pediatra!!!
Se trata de un blog editado por Jorge García-Dihinx, un médico aficionado a la montaña que también lo es a la meteorología. Ha unido sus pasiones y así podéis seguir en su blog tanto actividades de montaña, como temas de nutrición y salud, y sus predicciones. Predicciones que, como Jorge explica en su página, son estimaciones basadas en los modelos numéricos europeos GFS y pueden estar sujetas a error, además de que él mismo, como reconoce, se puede equivocar (como si las predicciones oficiales no fallaran nunca). Sus boletines se emiten de forma voluntaria, con idea de facilitar información, pero por supuesto, sin asumir desde responsabilidades desde el blog, dado su carácter oficioso.
¿Porqué lo incluimos aquí entonces? Pues porque difícilmente encontraréis un blog sobre meteorología (centrada en el Pirineo y Aragón, eso sí, pero extrapolable a zonas próximas), en el que la información se transmite de una forma tan fácil de comprender y entretenida.
Os dejamos con http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/