La carretera entre Ansó y Linza es una carretera de montaña estrecha, con la anchura de un solo carril, por lo que cuando se cruzan los coches uno de los dos debe detenerse en alguno de los apartaderos o ensanchamientos que hay durante el recorrido.
Por seguridad de los corredores, y en cumplimiento de la normativa de Tráfico, la carretera estará cortada desde el inicio de la prueba, tanto de subida como de bajada.
Tan sólo podrán intercalarse entre los participantes los vehículos de la organización, en número muy limitado y siempre con la correspondiente identificación. Los Agentes de la Guardia Civil de Tráfico dispondrán de un listado de los vehículos autorizados, y serán los únicos a los que se les dé paso.
Corte de la carretera entre Ansó y Linza
Se pone en conocimiento de todos los participantes y sus acompañantes que la carretera entre Ansó y Linza estará cortada entre las 9:30 y las 12:00, por lo que aquellos vehículos que quieran subir a Linza (o bajar) deberán hacerlo fuera de este horario.
Aquellos espectadores y acompañantes que quieran ver la salida y subir posteriormente a Linza, tendrán que subir detrás de coche de cierre de la carrera.
Seguir la carrera
Dado el corte de tráfico, una buena opción para seguir la carrera puede ser la siguiente:
Aparcar en la salida de Ansó dirección Linza, fuera del pueblo, antes de las 9:30, hora de la salida. Dependiendo del inicio del corte de tráfico, en este punto se podría seguir la primera vuelta de carrera. Todo depende de cuándo salga la patrulla de la Guardia Civil de Tráfico para cerrar la carretera, ya que lo hace con bastante antelación al ciclismo. Antes de que la Guardia Civil inicie el corte de tráfico se debe salir en coche dirección Linza.
Subiendo a Linza no nos debemos detener, ya que si nos alcanza la cabeza de carrera, nos quedaremos bloqueados en ese punto hasta que pase el vehículo de cierre, y sólo podremos continuar detrás de él a la velocidad del último corredor. En ningún momento podremos circular en sentido contrario al ciclismo.
En Linza podremos aparcar en el lugar dónde nos marquen los voluntarios de la organización. Hay dos aparcamientos, uno junto al Refugio, y otro que se encuentra 250 metros antes de llegar, en el extremo del Plano de la Casa, dónde se encuentra el circuito de fondo.
Una vez en Linza, podremos seguir y animar a los triatletas en su tramo final del ciclismo, en el cambio al esquí de fondo (el área de transición se encuentra frente al Refugio), durante buena parte del esquí, sin apenas movernos del sitio, y en la entrada a meta.
Precauciones
El Valle de Ansó es uno de los lugares con más encanto del Pirineo. Entre la Villa de Ansó y Linza está recorrido por una carretera de montaña muy estrecha, de un solo carril. En ocasiones está cubierta por nieve o hielo.
Si vais a subir con vuestro coche a Linza, debéis llevar cadenas o neumáticos de invierno. El hecho de que no haya nevado no garantiza que no haya nieve o hielo en algún tramo.
Bajada de corredores a Ansó
Organizar competiciones en lugares tan encantadores como este Valle tiene sus limitaciones. Las condiciones de la carretera no nos permite organizar un servicio de autobuses, quedando limitado a un microbús. Por ello, nuestra capacidad para bajar a los corredores a Ansó, una vez finalizada la prueba, es limitada, aunque siempre lo solventamos con el microbús, los vehículos de la organización y los de los acompañantes.
Os agradecemos vuestra colaboración.
Comida popular en Ansó
A las 14:00 horas se ofrecerá la tradicional comida popular a los triatletas. Tendrá lugar en el Trinquete de Ansó (Avda. Pedro Cativiela, junto al Centro Médico y Farmacia, nº 2 amarillo en el callejero de Ansó).
La comida consistirá en migas y parrillada (chorizo, chistorra, longaniza, panceta, etc.), con vino, refresco y postre.
Los acompañantes que deseen participar en la comida popular podrán adquirir tickets al precio de 10€.
A las 16:00 horas en el Centro de Interpretación de la Naturaleza (antiguo Cine, nº 3 rojo en el callejero de Ansó), se hará entrega de los trofeos del Triatlón de Invierno de Ansó y medallas del Campeonato de Aragón.